La Fuente Abajo y el Lavadero de la Puebla de Fantova

La Puebla de Fantova, como en casi todos los pueblos, contaba con un lavadero. Conocido en el pueblo como la Fuente Abajo o el lavadero, que se encuentra a poco menos de 1km fuera del pueblo. Durante varias décadas, fue un verdadero punto de encuentro para las personas, sobre todo mujeres, que acudían hasta ahí para lavar la ropa a mano.

Hasta que el Pueblo no contó con agua corriente este lugar no solo servia para lavar la ropa si no también para recoger agua potable para la casa, pero poco a poco fue cayendo en el olvido.

La Fuente Abajo – Lavadero se fue deteriorando con el tiempo, las ramas de los árboles, las hiedras que crecían a su alrededor fueron rompiendo las tejas dejando que se filtrara el agua, hasta pudrir la vigas de madera haciendo que partes del tejado se fueran al suelo.

Hasta que un día los vecinos, la asociación y los jóvenes del pueblo decidieron que se debía recuperar esa parte de nuestra historia, un sitio donde nuestros antepasados se juntaban a lavar, recoger agua o simplemente refrescarse y convertirlos en un atractivo turístico mediante el que plasmar cómo fue la vida, en muchas ocasiones muy difícil, en esta pequeña localidad. Tras muchas tardes pensando y planeando como conseguir recuperarlo, el Ayuntamiento de Graus aporto su granito de arena, desbrozando y levantando de nuevo el tejado

DATOS SOBRE EL LAVADERO

Se trata de un lavadero público cubierto que consta de fuente de agua y de abrevadero, a su lado en los años 50 se llevó a cabo la construcción de un depósito de agua, siendo el único que daba servicio de suministro de agua potable a la población.
Cuenta con un vaso de alrededor de 6 por 3 metros de ancho y con una profundidad aproximada de 1 metro. El lavado podía realizarse de pie, a diferencia de otros lavaderos por su altura debía realizarse de rodillas .Las lajas de piedra y alguna reforma en cemento para lavar, con una inclinación que desemboca en el vaso. Cuenta con una pequeña moldura como tope para que no se cayeran los jabones de tajo al agua, así como molduras semicirculares realizadas en la parte superior del lavadero para dejar los jabones y los cepillos para lavar.
El acceso del agua al vaso del lavadero llega directamente desde la fuente que desemboca en un pequeño abrevadero de escasa altura, para apoyar las tinajas u otros recipientes en él. Este abrevadero cuenta con una apertura que lleva al lavadero.
La fuente presenta dos salidas de agua, una menor y otra mediante una bomba de hierro, que hasta hace relativamente poco funcionaba con normalidad.
El cubrimiento o tejado (en la actualidad una parte en ruinas), es a dos vertientes con vigas de madera y cubierta de teja árabe. Dicho tejado se soporta sobre columnas de piedra y cemento.

Fragmento sacado de la memoria que se presentó al Ayuntamiento de Graus

Galería de imágenes antes de reformar

Galería de imágenes después de reforma