Son muchos elementos, estamos recopilando la información, en pocos días vuelve por aquí! Mientras tanto, te dejamos algunas imágenes y nombres de lo que podrás encontrar por aquí.
Conjunto del castillo de Fantova (siglos X y XI)
Iglesia de Nuestra Señora de La Asunción (siglo XVII)
Cubiertos de Salamero y Benedico
Torre Pariz
El conjunto de Casa Pariz está formado por una torre de planta cuadrada y gran altura junto a otro cuerpo añadido posteriormente, diferenciado tanto en obra, como en altura; en aparejo y en composición.
La torre es de planta cuadrada y cuenta con cuatro pisos de altura que le confieren gran envergadura con unos muros que cuentan con alrededor de sesenta centímetros de anchura.
La torre es de obra de mampostería, con sillar en elementos decorativos tanto en las ventanas como en la puerta de acceso, así como una cornisa moldurada, signo de distinción que se presenta en escasos inmuebles de la zona, y que divide exteriormente en dos cuerpos la torre de Casa Pariz.
La puerta de entrada mira al cubierto denominado de Santa Ana, es un arco de medio punto de grandes dovelas y arista moldurada, con un escudo en relieve en la clave con la fecha de 1575 y las iniciales IHS; todavía conserva la puerta de madera con sus remaches y claveteado de forja.
Sobre la puerta se abre una ventana con la arista moldurada y sobre ésta otro vano de características similares y flanqueado por aspilleras de salida circular perforadas en un sillar cuadrado.
Ya en el piso superior se observa otra ventana de igual traza a las de los pisos inferiores, aunque de menor tamaño, protegida por una aspillera de salida vertical.
En la pared que se observa al llegar se abren dos ventanas, una en la segunda planta, de igual traza que las vistas sobre la puerta aunque fue agrandada y convertida balcón, rompiendo la cornisa de piedra. Sobre este balcón se abre otro vano similar a los descritos en la fachada principal, con la particularidad de un arco de descarga sobre el dintel.
Interiormente esta torre se divide, como se ha descrito anteriormente, en cuatro plantas. Tras la puerta de entrada se accede al patio que presenta una sencilla bóveda de lajas, y una gran escalera pegada al muro que lleva al primer piso de la casa agregada y a la torre.
En la primera planta, se observan asientos integrados en el muro pertenecientes a las ventanas molduradas vistas desde el exterior y las paredes están enlucidas.
En la segunda planta también se han enlucido las paredes y se observan asientos o bancos laterales.
La torre se cubre con un tejado a dos aguas con piedras de losa, aunque en su origen debió contar con otra altura más como mínimo, dado que se recuerdan obras en el tejado de la misma en la década de los cincuenta, con lo cual es posible que se rematase con una cubierta a cuatro aguas.
Esta torre y su vivienda estuvieron habitadas hasta la década de los setenta, con lo que su estado de conservación es aceptable, aunque necesita arreglos en las cubiertas.
Torre de Casa Girón
La torre de Casa Girón es un edificio de gran envergadura, que condiciona la estructura de la calle principal de la localidad, a la entrada de la misma, tras el paso abovedado que forma junto a la construcción coetánea de Casa Pariz.
La torre es de planta cuadrada; consta de cuatro pisos de altura y cubierta a cuatro vertientes. Presenta fábrica de mampostería de obra tosca, visible incluso en los refuerzos de las esquinas, con calces en todos los paramentos.
En cuanto a la estructura de las plantas, cabe destacar que se aprecia una planta baja ciega en la torre. Tras pasar el denominado cubierto de Santa Ana, se observa en el segundo piso un vano cuadrado enmarcado en sillares con alféizar de escaso vuelo y una aspillera de salida vertical sobre el mismo. En el paramento este se observa otro vano de características similares, situado a la altura del tercer piso, éste último con molduras en las aristas.
La Torre de Casa Girón presenta en el último piso una galería formada por vanos de arco de medio punto agrupados en serie; se observan tres aperturas al norte y al sur, y dos al este y al oeste. Al igual que el resto de la obra, son de traza muy tosca con dovelas desiguales y sin trasdós definido. Los vanos está formados por lajas estrechas planas o verticales, lo cual de da un aire arcaico, estos vanos formarían parte de matacanes en cada uno de los paños; matacanes de defensa vertical, apoyados sobre ménsulas, algunas de ellas conservadas todavía en la actualidad siendo un elemento esencial en la defensa de la población.
La torre de Casa Girón, no cuenta a la vista con ninguna entrada en altura, por lo tanto, el acceso a esta torre se realiza unos metros al norte de la misma, mediante una puerta adintelada con aristas y molduras sogueadas. En esta parte del inmueble torre se lee la fecha de 1551 sobre el dintel.